viernes, 3 de julio de 2015

Podcast



      
La Argumentación y la Crítica Constructiva








La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con diferentes: la lógica(leyes del razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las sugestiones.



La crítica constructiva se fundamenta en el propósito de lograr un cambio favorable que beneficie a todas y cada una de las personas involucradas en circunstancias o ambientes determinados, con actitud de respeto y sentido de colaboración.



En esta parte Les dejo el link de mi PODCAST, para que lo escuchen con mis propias palabras mi interpretación.https://audioboom.com/Nicolas-De-La-Cruz








Aquí les traigo un video acerca del tema tratado( es el mismo contenido que la grabación del Podcast, lo único que aquí muesto imágenes), el cual realice, respecto a la interpretación que tengo de la Argumentación y la Crítica Constructiva.

















La finalidad de este podcast es mostrar la importancia de la web 2.0 en el ámbito educativo, ya que, esta puede ser usada para lograr una educación más fructífera y activa para el desarrollo personal, de la cultura y de la sociedad en que vivimos. El tema que busco compartir es la argumentación y la crítica constructivista. A través de esta labor quiero resaltar el aprendizaje por medio del audio, por la razón de que en las  aulas se pueden integrar barias metodologías para transmitir el conocimiento y lograr un aprendizaje significativo, de ahí que, la finalidad es que los estudiantes sepan la importancia que estos elementos tienen en la interacción social, y en todos sus ámbitos conocidos y por conocer.

Etapas de la elaboración 
En la primera etapa: lo que hice para iniciar esta actividad, fue buscar orientación (tutoriales) de cómo realizar un podcast.

En la segunda etapa: procedí a buscar ejemplos de cómo se elabora un buen podcast, y que hay que tener en cuenta a la hora de compartirlo en las redes de distribución, y su presentación en el aula.

En la tercera etapa: procedí a efectuar la elaboración. Escogí el tema (la argumentación y la crítica constructivista) aquí me enfatice en la importancia  de la argumentación y la crítica constructivista en la sociedad y en el aula.

En la cuarta etapa: luego de practicar varias veces, pude modificar y organizar el Podcast.

En la quinta etapa: una vez terminado y guardado el Podcast, guarde e audio (wma) use el programa switchs para convertir el audio a formato mp3 y procedí a subirlo a audioboom.com y lo compartí con mis compañeros del aula.   

Última etapa: subí en un archivo word a campus virtual con el link de mi Podcast (para localizarlo) y, además de eso lo compartir en mi blogger con mis compañeros del aula para que comenten el Podcast.

El link de mi Podcast ahora que lo escuchen  es el siguiente:https://audioboom.com/Nicolas-De-La-Cruz´

Mi obetivo con esta actividad es poner en práctica diferentes técnicas para transmitir conocimientos a nuestro futuros estudiantes, por ende, debemos dominar todas estas estrategias didáctica para logran una enseñanza mas efectiva e innovadora.












































2 comentarios:

  1. Es un gran aporte este de la argumentacion, pues es un elemento de suma importancia que debe poseer todo estudiante y docente. Ademas, a traves del la argumentacion podemos dar grandes aporte en una problematica para la solucion de la misma. Asimismo, la critica constructiva juega un papel muy importante en relacion con la argumentacion.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Antonio por compartir mi opinión eso mismo dije en el Podcast, ya que, sin la argumentación y la Crítica Constructiva ni existiera la democracia ni los cambios en las sociedades del mundo.

      Eliminar